SOLTAR

La necesidad de controlar todo lo que nos rodea y le malestar que genera el hecho de no hacerlo conlleva un malestar muy intenso que puede provocar la incapacidad de poder soltar. Ese malestar inicial de aceptar no tener el control y dejar ir es lo que nos lleva a mantener algunas cosas que no son beneficiosas en nuestra vida, como por ejemplo, relaciones sentimentales, amistades, dolor, duelos etc. Pero soltar no tiene que verse necesariamente con algo malo, lo más seguro es que sea más positivo que negativo. El miedo a ese cambio es natural. Por eso se necesita un trabajo interior para valorar que es aquello que nos hace mantener algo que no es bueno para nosotros y trabajar desde esa parte interior.

¿A qué nos aferramos y por qué?

  • A veces nos podemos aferrar a relaciones sentimentales por miedo a no estar sola/o, como así nos puede pasar con relaciones sociales por miedo a que no nos quieran. También podemos tener problemas a la hora de no dejar de sacar las “mejores notas” porque tengo que demostrar que soy la “mejor” y así la gente estará a mi lado. Expectativas, rencores e incluso duelos, también son factores muy difíciles de soltar en relación a la función que tiene el NO soltar.
  • Podemos estar atados a situaciones que no aportan en nuestro crecimiento personal pero que mantenemos por miedo de asumir las consecuencias que pueda traer soltarlas. O incluso, podemos permanecer aferrados a pensamientos negativos o a una imagen distorsionada de nosotros mismos. ¿Quién soy yo sin esta etiqueta que me he han asignado?
  • En cualquier caso, todo aquello a lo que nos aferramos responde a algo sobre lo que debemos trabajar en nosotros mismos.

¿Qué podemos hacer para poder soltar?

Cuando decidimos soltar o no siempre hay una renuncias, por un lado renunciamos a estar mejor o a permitirnos sentir y por otro lado estamos renunciando aquello que tuvo su función en un momento dado, como una relación. Esto es una lucha y puede resultar muy complicado, por ello es necesario:

  • Aceptación de la situación
  • Validación emocional propia ante lo que te esta provocando la idea de soltar
  • Búsqueda de apoyo
  • Devuelvete el control real a ti mismo/a, no podemos gestionar a las personas ni sus actos, pero si podemos gestionar lo que una situación o una persona nos esta provocando, tomando nuestras propias decisiones ante ello.


Para mi, soltar es un sufrimiento momentáneo mientras que mantener aquello que no nos hace bien conlleva un sufrimiento permanente.

No olvides en ponerte en contacto conmigo si consideras que necesitas trabajar de una manera más concreta y profunda este estilo de comunicación.

Aquí te dejo otros artículos interesantes:

https://latorrepsicologia.com/nuestra-amiga-la-ansiedad/

Bárbara de Braganza 11, Madrid

Metro Alonso Martínez, Tribunal, Colón

Puedes hacerme cualquier consulta mediante el formulario, enviando un correo a blatorrepsicologa@gmail.com o contactando conmigo a través del número 633 29 41 83.