“Creo que hablo idiomas diferentes con mi pareja” “siento que no me entienden cuando hablo” “no sé como decir que no me apetece” “intento decir lo que quiero pero acabo cediendo a lo de la otra persona” ¿Te suena estas afirmaciones? Tanto en la vida como en terapia me encuentro con muchas personas con grandes dificultades de poder comunicar desde sus necesidades y también marcar límites desde la comunicación.
¿Qué tipo de estilo de comunicación existen?
¿Cómo podemos trabajar la comunicación asertiva?
Primero, identifica con qué estilo de comunicación y pregúntate “¿por qué lo utilizo?”.
¿Siempre tenemos que utilizar un estilo de comunicación asertivo?
NO, dado, que los otros estilos de comunicación existen para que sean utilizados como herramientas en situaciones concretas y necesarias, por ejemplo, si tienes una comida con el cuñado que tiene unos ideales políticos totalmente diferentes a los tuyos y sabéis que no podéis llegar a ningún tipo de acuerdo, se podría emplear perfectamente el estilo de comunicación pasivo, ya que, entrar en un conflicto no compensaría. Por otro lado, si atentan contra tu integridad o alguien te está atacando, sería totalmente razonable utilizar un estilo de comunicación agresivo.
Cada estilo de comunicación tiene su función, lo importante es poder identificar desde donde y por qué estoy utilizando ese estilo de comunicación.
No olvides en ponerte en contacto conmigo si consideras que necesitas trabajar de una manera más concreta y profunda este estilo de comunicación.
Aquí te dejo otros artículos interesantes: