La cuesta emocional de enero

Ha llegado enero y con él la finalización de todas las vacaciones navideñas, reencuentros, desconexión, fiesta etc. Y es que, aunque hay personas que se sientan aliviadas con el fin de estas festividades, también hay personas que sienten una inmensa tristeza y apatía por retomar la normalidad y la rutina del día a día. Dicen que enero es el mes más triste, esto se debe a múltiples factores.


El próximo 20 de enero se denomina el "Blue monday" . ¿Qué es el "blue monday"? Es el concepto social que hace referencia al día más triste del año que se produce el tercer lunes del mes de enero. ¿Por qué es el tercer mes del año? Según algunos profesionales, en este día es donde se acumula mayor tristeza.

¿Cuáles son los factores que pueden estar provocando un estado de ánimo más apático en enero?

  1. El fin de las festividades navideñas
  2. Despedirse de los seres queridos a los que vamos a tardar en volver a ver
  3. Fin de las vacaciones
  4. Retorno de una rutina proco agradable
  5. Vuelta al trabajo, se incrementa si el trabajo no es motivador.
  6. Reajustes económicos después de las navidades
  7. Cuando se han planteado objetivos que vemos que va pasando el mes de enero y no se están cumpliendo.
  8. El frio del invierno y la baja luz solar también fomentan el estado de tristeza debido a que esta ausencia de luz disminuye la recaptación de serotonina.
  9. Si eres estudiante, la jornada de exámenes.

En cada caso particular también habrán otras condiciones añadidas. Por ejemplo, en las fechas navideñas hay personas que pueden tener mucha tensión o presión por no haber pasado situaciones agradables en familia, debido a los conflictos que pueden haber o haberse visto obligados a interactuar con gente que no es de su apetencia. Esta tensión de tener que enfrentarse a determinados conflictos y problemas o incluso múltiples actividades durante las fechas navideñas, conducen al estrés y tensión que cuando se retoma la "tranquilidad" cuerpo necesita reajustar y pueden producirse las bajadas de defensas que provoquen un malestar o problemas de salud como ser más receptivo a la hora de coger constipados o gripes.



¿Qué podemos hacer para aligerar la carga del mes de enero y hacer la

cuesta más ligera?

Esta claro que hay cosas que no dependen tanto de nosotros, como por ejemplo tener que ir a trabajar para pagar facturas. Pero dentro de dicha situación si que existen determinadas medidas para poder gestionar emocionalmente esta cuesta de enero tan empinada que nos permitan mantener la ilusión y regular la tristeza durante este mes:

  • Por un lado, podemos ajustar los objetivos propuestos para este año a la realidad y de manera objetiva. Podemos hacer una introspección sobre estos propósitos: ¿Qué es lo que ahora mismo me veo capaz de poder hacer? ¿Qué tiempo real tengo para estas metas? ¿Cómo puedo introducirlo en el momento vital en el que estoy? ¿Por donde puedo empezar? ¿Cuáles son las metas a corto plazo que me pueden ayudar a dirigirme a mi propósito? Recuerda en ajustar los tiempos evitando en la medida de lo posible las exigencias. También permítete tu tiempo de adaptación.
  • .Plantea algún plan agradable a corto medio plazo, aunque quede mucho tiempo para los próximos festivos y vacaciones, intenta imaginar o planificar una escapada próxima o algún plan de reencuentro con las amistades.
  • Permítete sentir y darte tus tiempos.
  • ¿Qué cosas puedo cambiar para mejorar algunos aspectos? En vez de hacer siempre lo mismo, permítete innovar.
  • Plantea técnicas de regulación emocional, como la respiración diafragmática que hemos comentado en post anteriores, visualizaciones, la escritura terapéutica.
  • Plantea un modelo de ahorro realista y qué te ayude a sentir que avanzas en este sentido.

Es normal que en periodos de cambio se puedan activar en nosotros los estados de ánimo más decaídos o apáticos, no obstante, en caso de que esto se prolongue en el tiempo, puedes solicitar cita en nuestro centro y estaré encantada de ayudarte.



Aquí te dejo otros artículos interesantes:

https://latorrepsicologia.com/nuestra-amiga-la-ansiedad/

Bárbara de Braganza 11, Madrid

Metro Alonso Martínez, Tribunal, Colón

Puedes hacerme cualquier consulta mediante el formulario, enviando un correo a blatorrepsicologa@gmail.com o contactando conmigo a través del número 633 29 41 83.