DUELO PERINATAL


“Ya llegará otra oportunidad”, “por lo menos ha sido en el mes 2 y no en el cuarto mes” ,“sois jóvenes, vendrán otras ocasiones” ,“es normal que hayan abortos espontáneos en el primer trimestre”, etc. Podríamos continuar con un millón de frases que NO son de ningún tipo de ayuda y que solo hace más que invalidar las emociones de las personas que están viviendo un duelo perinatal. Cuando existe un aborto, no es solo el aborto, son todas las emociones, todas las ilusiones, todos lo planes que se habían generado alrededor de dicho embarazo.

El duelo perinatal en ocasiones se convierto en un duelo NO autorizado, que hace referencia a aquellos en los que en ocasiones la sociedad no le da determinada importancia o valor y que además no sientes que tengas “derecho” a tener que manifestar como te sientes, es decir, donde no encuentras un lugar seguro donde poder expresar la pena que estas personas pueden sentir.


Primero de todo hay que entender que en el proceso de embarazo existen factores a tener en cuenta:


  • Vulnerabilidad emocional.
  • Transformaciones relacionales
  • Cambios neurobiológicos
  • Condicionamientos sociales y culturales.
  • Situación personal.
  • Contexto del embarazo y circunstancias varias.


Por lo que, cada mujer, va a vivir este proceso de manera diferente y es válido. En función de estos factores van a haber más riesgos de traumatizar a la mujer con respecto al aborto o su posterior duelo.


Como ha sido el aborto, la empatía por parte de los profesionales de la salud, el apoyo por parte de los seres cercanos y la pareja, son claves para que la persona no caiga en un duelo patológico. Permitirse sentir y llorar, ponerle nombre, visualizarlo e integrarlo como una persona de tu familia, también es muy aconsejable para llevar a cabo un duelo natural,. Sin embargo, a veces, se deciden las vías de evitación como defensa inicial del dolor y sufrimiento que se está sintiendo, lo cual es totalmente normal y por ello, desde el entorno, hay que respetar los tiempos y espacios de las personas que estén viviendo esta situación. A veces, no se trata de hacer una intervención directa con frases o actitudes que realmente no ayudan, en ocasiones solo es necesario el apoyo emociona, dar el espacio para que la persona sienta y se sienta segura y así como respetar los tiempos, no forzando a que “tengas que estar bien”.


El duelo perinatal se está teniendo mucho más en cuenta, sin embargo, sigue habiendo una incomodidad y un tabú en él.

Si estás teniendo una situación similar y necesitas un lugar seguro donde poder expresarte y gestionar el duelo, no dudes en ponerte en contacto conmigo para trabajar juntas.

Aquí te dejo otros artículos interesantes:

https://latorrepsicologia.com/nuestra-amiga-la-ansiedad/

Bárbara de Braganza 11, Madrid

Metro Alonso Martínez, Tribunal, Colón

Puedes hacerme cualquier consulta mediante el formulario, enviando un correo a blatorrepsicologa@gmail.com o contactando conmigo a través del número 633 29 41 83.